En OBRA DÍA A DÍA les enseñamos a las empresas a mejorar sus procesos de tecnología entender sus riesgos en seguridad de la información  y lo más importante de cómo mejorar en su día a día

No cabe duda de que la tecnología de código abierto está ganando proyectos día a día, tantos que sería imposible publicarlos todos. Como siempre hay algunos que destacan del resto, y en esta web han hecho una recopilación de los mejores proyectos con software libre que han surgido recientemente

Telefonia IP | Servidores basados en Asterisk

ISSABEL: el nuevo Elastix

ISSABEL se basa en la versión GPL del proyecto Elastix 4, una distribución que, tal y como muchos recuerdan, los miembros de la comunidad se unió para hacer un crownfunding económico y poder dar un empujón al proyecto para, entre otras cosas, actualizar el sistema operativo a CentOS 7, actualizar las versiones de diversos proyectos libres, por lo que es 100% legal, ético y no tiene ningún tipo de problema legal tal y como insinúan algunas personas y webs. Cualquier usuario de Elastix 4 no tiene que hacer nada para continuar recibiendo actualizaciones, únicamente cambiar los repositorios para utilizar los de ISSABEL en lugar de los antiguos sistemas de Elastix y el sistema se actualizará con normalidad.

SEGURIDAD PERIMETRAL FIREWALL

OBRA DÍA A DÍA Los apoya en la implementacion de pfSense® es una distribución gratuita, open source basada en FreeBSD, personalizada para ser un firewall y router. Encima de ser una potente plataforma firewall y router, incluye una gran lista de paquetes que permiten expandir fácilmente las funcionalidades sin comprometer la seguridad del sistema

Pfsense es una solución abierta diseñada específicamente para operar como firewall y enrutador administrable totalmente desde la interfaz web. Controla el Internet y la navegación web

Características

Se puede instalar en una gran variedad de ordenadores. Además cuenta con una interface web sencilla para su configuración y, cuando está bien configurado, transforma un equipo común en un poderoso firewall o en un enrutador muy eficaz y seguro.

Con su variedad de roles pfSense se convierte en distribución libre, de código abierto personalizada de FreeBSD adaptado para su uso como un firewall y router. Además de ser un potente cortafuegos, flexible y una plataforma de enrutamiento, incluye una larga lista de características relacionadas y un sistema que permite con mayor capacidad de expansión sin añadir hinchazón y potenciales vulnerabilidades de seguridad a la distribución base. pfSense es un proyecto popular

ROLES DEL SERVIDOR FIREWALL

DETALLES DE ORFEO SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

Orfeo es un sistema de Gestión Documental y de procesos desarrollado inicialmente por la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios (SSPD) en Colombia, licenciado como software libre bajo licencia  GNU/GPL para compartir el conocimiento y mantener la creación colectiva.

Orfeo permite la incorporar la gestión de los documentos a los procesos de la cualquier organización, automatizando procedimientos, con importantes ahorros en tiempo, costos y recursos tales como toners de impresora, papel, fotocopias, entre otros, así como el control sobre los documentos.

Además de la SSPD, Orfeo está siendo utilizado y/o implementado en un sinnumero de entidades tanto públicaso como privadas que reunen ya más de 15000 usuarios y está siendo estudiado su uso por parte de entidades y organizaciones en otras partes del mundo, gracias a su filosofía de Software Libre .

Esta herramienta puede instalarse en cualquier sistema Operativo (GNU/Linux, Unix, Windows, …), con diferentes bases de datos (PostgreSQL, Oracle y MS SQL Server), además maneja múltiples tipos de Formatos (ODT, XML, DOC),  logrando así obtener independencia de plataforma tecnológica y reducción de costos en la implementación.

ORFEO cuenta con los siguientes módulos:

Radicación
Modificación
Anulación
Estadísticas
Tablas de Retención Documental (TRD)
Consultas
Módulo de Archivo
Préstamo de documentos
Expedientes virtuales
Administración

Infraestructura Tecnológica | Sistema de Gestión – OrfeoGPL

.

Se nombraran los servidores o Servicios que requiere Orfeo para su funcionamiento, es de tener en cuenta que no necesariamente son Equipos separados, dependiendo de la entidad todos los pueden instalar en uno solo o también pueden tenerlos en equipos separados dependiendo el estudio de necesidad de la entidad.

-Servidor Web
Apache (Presta Servicio Web).
PHP 5 o Superior con soporte a la Base de datos Escogida.
Recomendación
Linux Ubuntu o Debian.

-Servidor de Base de Datos
PostGres (GPL)
Oracle
MsSql

-Servidor de Imágenes
Para efectos de calculo:
Se digitaliza generalmente a 200 o 150 dpi (Blanco y Negro).
Cada Hoja ocupa aproximadamente 50 K
En promedio cada documento tiene 14 Hojas.

-Servidor de Fax (Opcional)
Sistema GNU/Linux
Software Hylafax (Licencia GPL)
Modems externos o Tarjetas Multimodem.
(Existe un Proyecto para soportar Asterisk)

En temas de Gestión Documental se Requiere.

Se requieren Escanner’s
Impresoras de Sticker (Opcional)
(Recomendable Transferencia Térmica)
Lectores de Código de Barras (Opcional)

En OBRA DÍA A DÍA ponemos a disposición  nuestro personal con experiencia en la implementacion y migración de su telefonía convencional a sistemas muchos mas económicos y robustos como lo es a telefonía IP.

Telefonía IP es una tecnología que permite integrar en una misma red – basada en protocolo IP – las comunicaciones de voz y datos. Muchas veces se utiliza el término de redes convergentes o convergencia IP, aludiendo a un concepto un poco más amplio de integración en la misma red de todas las comunicaciones (voz, datos, video, etc.).

Esta tecnología hace ya muchos años que está en el mercado (desde finales de los 90) pero no ha sido hasta hace poco que se ha generalizado gracias, principalmente, a la mejora y estandarización de los sistemas de control de la calidad de la voz (QoS) y a la universalización del servicio Internet.

Cuando hablamos de un sistema de telefonia IP estamos hablando de un conjunto de elementos que debidamente integrados permiten suministrar un servicio de telefonia (basado en VoIP) a la empresa. Los elementos básicos que forman este sistema son: la centralita IP, el Gateway IP y los diferentes teléfonos IP.

Las principales ventajas de la telefonía IP son la simplificación de la infraestructura de comunicaciones en la empresa, la integración de las diferentes sedes y trabajadores móviles de la organización en un sistema unificado de telefonía – con gestión centralizada, llamadas internas gratuitas, plan de numeración integrado y optimización de las lineas de comunicación – la movilidad y el acceso a funcionalidades avanzadas (buzones de voz, IVR, ACD, CTI, etc.)